jueves, 26 de febrero de 2015

El PP de Campillos exige al Ayuntamiento que garantice la seguridad laboral de los empleados del plan de la Junta

25 de Febrero de 2015 18:58h

Luis Parejo muestra su preocupación por la condiciones en las que estos trabajadores hacen su labor, con falta de equipamiento básico como chalecos o cascos

MÁLAGA.- El candidato del Partido Popular de Málaga a la Alcaldía de Campillos, Luis Parejo, ha exigido hoy al Ayuntamiento que garantice la seguridad laboral de los empleados del municipio a través del ‘Programa de Empleo 30+’ de la Junta de Andalucía.

“A simple vista se puede observar que estos trabajadores no están equipados con los elemento básicos para garantizar su seguridad, como pueden ser chalecos, cascos o arneses”, ha advertido Parejo, que ha mostrado su preocupación por el hecho de que una oportunidad de empleo se pueda convertir en una tragedia “por una negligencia del Ayuntamiento”.

“Desde el PP de Campillos reclamamos al Ayuntamiento que actúe con celeridad para dotar de materiales al personal contratado, ya que es evidente que estos trabajadores no pueden estar empleados en las condiciones en las que están”, ha criticado el candidato popular.

En este sentido, ha exigido a la Junta de Andalucía “que también se interese por el asunto, ya que a fin de cuentas es la máxima responsable del plan” y que lo haga “antes de que sea demasiado tarde y ocurra un accidente laboral con graves consecuencias, visto el nivel de desprotección al que estos trabajadores están expuestos”.

“Otros ayuntamientos sí han cumplido con su obligación y han dotado de materiales y medidas de seguridad a estos empleados, por lo que es difícil de comprender que en el caso de Campillos no haya sido así”, ha lamentado Parejo, que considera importante también que se actúe para determinar quién es el responsable directo de que estos trabajadores estén desprotegidos.

Por esta razón, el PP va a presentar un escrito en el Ayuntamiento exigiendo una pronta actuación, “ya que el equipo de gobierno está cometiendo una irresponsabilidad al dejar que haya trabajadores que no puedan desarrollar su labor con garantías y con la seguridad laboral exigida”.

Asimismo, ha asegurado que “si el Ayuntamiento no actúa con la celeridad que la situación requiere acudiremos a la Inspección de Trabajo para evitar que estos empleados sufran un percance ante esta negligencia”.

Un joven trabajador de Tomelloso fallece por electrocución en accidente laboral

Nuria Alfaro - jueves, 26 de febrero de 2015   LA MANCHA

Sobre las 15,30 horas del día de ayer, un joven de 23 años de edad, vecino de la localidad de Tomelloso fallecía electrocutado en una fábrica de pinturas de la localidad, Pinturas Rodafuerte. El fallecido, que responde a las iniciales de S.D.B no era un trabajador de la plantilla, según confirmaron desde la dirección de la empresa.


 Al parecer, se había desplazado hasta la localidad rodense precisamente a realizar trabajos de pintura de la fachada e interior de la citada fábrica rodense.



Después conocerse el sucesos, al lugar de los hechos, situado en el camino de Minaya, se desplazaron varias dotaciones de la Guardia Civil y Policía Local de La Roda, así como una UVI móvil, un médico de urgencia y una dotación de la Agrupación de Cruz Roja La Roda.



Desde esta institución, su presidente local, Andrés Sánchez, explica que cuando se llegó al lugar de los hechos poco se pudo hacer por el joven trabajador, ya que la muerte, a causa de la electrocución que había sufrido, había sido inmediata.



A pesar de que en escasos minutos del trágico incidente los servicios sanitarios llegaron al lugar de los hechos, y los numerosos intentos por reanimarle que se hicieron, todo fue en vano y no se pudo hacer nada para reanimarlo.



En torno a las 19 horas de ayer, los diferentes equipos policiales y periciales procedían al levantamiento del cadáver por orden de la autoridad judicial y su posterior traslado para realizar el examen forense.  



Las fuerzas y cuerpos de seguridad ya ha abierto una investigación para aclarar lo ocurrido. Hasta el lugar de los hechos también se desplazó el alcalde de la localidad, Vicente Aroca que se mostraba consternado por lo sucedido.

Al éxito se llega desde la honradez, el tiempo pone a cada uno en su sitio


Documento a solicitar por los coordinadores de seguridad y salud en fase de ejecución





¿Qué consecuencias tiene para los trabajadores un suceso único en el tiempo, pero altamente traumatizante?

FUENTE: rrhhdigital

Gran parte de nuestra jornada diaria transcurre en el trabajo. Pasamos suficientes horas en él como para que sea considerado una de las principales fuentes de estrés a las que se enfrenta el ser humano.

El término estrés laboral está a la orden del día, lo hemos escuchado innumerables veces y todos en mayor o menor medida nos vemos reflejados en él. El presentismo y el absentismo se señalan como consecuencias directas. También resuena en nuestros oídos el coste que supone para las empresas y para el estado, la presencia de este molesto compañero laboral.

Sin embargo, prácticamente la totalidad de los estudios se centran en las consecuencias psicológicas de la exposición prolongada a estresores laborales. Pero… ¿Qué consecuencias tiene para los trabajadores un suceso único en el tiempo, pero altamente traumatizante? ¿qué ocurre en los accidentes laborales?

Comenzábamos con porcentajes asociados al estrés laboral,  pero lo que pocos saben, es que el 100% de personas implicadas en accidentes laborales, directa o indirectamente, y sus familiares padecerán consecuencias psicológicas independientemente de los daños físicos sufridos.

La preocupación creciente por la calidad de vida laboral hace que no se pueda pasar por alto el término Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT).

Se ha señalado que el TEPT  puede representar "una de las más severas e incapacitantes formas de estrés humano conocido".

La base sobre la que se asienta es la vivencia de un acontecimiento traumático en la que se haya visto peligrar la vida de uno mismo o de otros, es decir, puede estar presente tanto en trabajadores que son las víctimas directas de un suceso, como para aquel que ha sido un mero espectador.

La sintomatología que podemos observar en estas personas es: 

- aturdimiento o embotamiento,

- ansiedad,

- amnesia temporal,

- sensación de irrealidad,

- experimentación de lo ocurrido,

- pesadillas,

- ansiedad extrema al entrar en contacto con personas o lugares relacionados con el acontecimiento traumático,

- miedo incontrolable a la posibilidad de que se vuelva a repetir…

Estos daños psicológicos, asociados a cualquier acontecimiento traumático, y que no son siempre visibles, son a veces infravalorados, pero tienen el poder suficiente para modificar la cotidianidad de la persona afectada, impidiendo un retorno natural a su día a día y afectando a todo su entorno, tanto familiar como laboral.

Por este motivo, la asistencia psicológica inmediata se torna imprescindible en tres niveles:

- prevenir la aparición de estos síntomas asociados a la exposición a un accidente laboral (prevención primaria),

- dar una contención psicofísica adecuada en el suceso , enseñando a los trabajadores y a los mandos intermedios a qué hacer/no hacer en estas situaciones (prevención secundaria),

- paliar las complicaciones que puedan surgir una vez que ya se han dado estas reacciones de estrés postraumático (prevención terciaria),

En nuestra experiencia, la activación inmediata de un dispositivo de apoyo psicológico fácilmente accesible para los trabajadores,  nos garantiza un espacio de contención inicial que sienta las bases de un buen pronóstico.

El objetivo es que el trabajador/es afectado/s puedan retornar a su día a día familiar y laboral, de manera eficaz, reduciendo los costes físicos, psicológicos y emocionales asociados a los accidentes laborales, y asumiendo de manera natural los cambios que se hayan podido producir en su entorno. Porque es posible, si se cuenta con el apoyo adecuado.