29 Julio
2015
"La impericia o insensatez del trabajador está detrás de muchos accidentes laborales"

"La impericia o insensatez del trabajador está
detrás de muchos accidentes laborales"
La «impericia o insensatez» de trabajador «está detrás de muchos accidentes
laborales». Así lo cree el presidente del Consejo General de la Arquitectura
Técnica de España, José Antonio Otero Cerezo, que este jueves participó en una
jornada técnica organizada por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos
Técnicos de Ávila y la Fundación Musaat en el Lienzo Norte sobre la prevención
de patologías en la edificación.
Otero recordó que fueron los accidentes laborales los que propiciaron la
creación hace 32 años de la Fundación Musaat, pues «hubo una época hace unos
diez años en la que la actividad era mucho mayor que ahora y en la que los
accidentes laborales eran muy frecuentes, y la respuesta de los tribunales ante
esto fue muy radical. Nosotros tuvimos muchos compañeros imputados penalmente y
pedimos amnistías para que varios de ellos no entrasen en prisión». «Fue una
época terrible y yo estoy seguro de que en un buen número de casos no era la
mala praxis del compañero la que originaba un accidente laboral, porque proteger
a quien no quiere protegerse y desecha el riesgo es muy difícil», añadió.
Precisamente, las primeras investigaciones de esta fundación fueron dirigidas
a detectar dónde surgían esos accidentes y cuáles eran los motivos, y según José
Antonio Otero, se puso en evidencia que «no somos culpables de que los
trabajadores tengan accidentes laborales en un buen número de casos».
Actualmente, en colaboración con el Ministerio de Empleo, se ha puesto en
marcha un sistema de simulación en 3D de accidentes laborales que, desde el
Consejo General de Arquitectura Técnica de España esperan que «facilite a la
Justicia entender cuáles son las causas y haga ver a los sindicatos y
trabajadores que la insensatez del trabajador tiene mucho que ver con su
seguridad», subrayó su presidente, quien en referencia a las jornadas técnicas
celebradas este jueves en Ávila comentó que el objetivo era «facilitar unos
sistemas de aplicación directa para que la persona que está dirigiendo la
ejecución de una obra pueda detectar y tener controlado todo el proceso de tal
forma que se puedan ver los defectos en la edificación antes de que esté
terminada».
Junto a Otero estuvieron el presidente del Colegio de Aparejadores de Ávila,
Alfonso Nieto y el presidente de Musaat, Francisco García de la Iglesia. Nieto
explicó que «la sociedad cada vez más demanda profesionales que estén preparados
para atender las problemáticas y circunstancias que surgen en el día a día en el
ámbito de la construcción, pues en la universidad nos dan las herramientas para
trabajar, pero la tecnología evoluciona y debemos estar continuamente
formándonos».
De ahí que los colegios profesionales tengan entre sus funciones organizar
los servicios de asistencia, formación e información profesional para «alcanzar
la mayor capacidad cultural, profesional y ética de todos los colegiados»,
subrayó Nieto, quien resaltó la importancia de la prevención de patologías en la
edificación porque «siempre se dice que las casas tienden a no caerse y
efectivamente no se caen, pero las deficiencias existen y en el sector de la
vivienda residencial se ponen de manifiesto de una forma tal que pueden impedir
la habitabilidad en muchas ocasiones, con lo que su prevención favorece al
ciudadano».