lunes, 27 de abril de 2015

Ugt ve una “dramática” situación en accidentes laborales y ceoe datos “halagÜenos”

Méndez espera que el plan bienal de prevención de accidentes vea la luz en septiembre

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, advirtió este lunes de la “dramática situación actual” en materia de seguridad y salud laboral ante el repunte de los accidentes laborales en 2014, mientras que el presidente de CEOE, Juan Rosell, dijo ver “datos halagüeños” pese a subir “un poco” la accidentalidad por el mayor crecimiento económico.

El líder sindical hizo esta advertencia ante la presencia de la ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, durante su intervención en la presentación de la Estrategia de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, en la que aparte de Méndez y Báñez, también intervino el presidente de CEOE, Juan Rosell,

Méndez recordó que las últimas cifras son de “enorme gravedad” y muestran que “cada día fallecen dos personas por accidente laboral”, otras 11 padecen un accidente grave frente a 1.309 de carácter leve. A esto se suma que otras 1.912 personas tienen un accidente sin producir baja y 63 una enfermedad vinculada con su trabajo.

En esta línea, para frenar esta tendencia al alza iniciada en 2013 tras varios años de “reducción” incesante de los accidentes laborales, Méndez pidió que las situaciones de enfermedades laborales se declaren y se ponga fin a la “débil” representación sindical en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas donde se da el mayor índice de siniestralidad laboral. Además, consideró “urgente” la convocatoria de un grupo de trabajo para elaborar el plan bienal, y que “a ser posible” se apruebe el próximo mes de septiembre.

La Estrategia para la Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, aprobado el pasado viernes por el Consejo de Ministros, se desarrolla en planes bienales y busca promover una mejor aplicación en materia de seguridad, especialmente en pymes, así como favorecer una mejora continua de las condiciones de trabajo con especial atención a las enfermedades profesionales y las relacionadas con el trabajo.

INVERSIÓN “DE FUTURO”

Por su parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, defendió que "todo lo que se haga en materia de prevención no es un gasto" sino una inversión "de futuro".

Toxo indicó que las condiciones de trabajo en España están cambiando y apuntó que “es más difícil exigir condiciones adecuadas cuando existe el temor fundado a la pérdida del puesto de trabajo”. Por ello, pidió a las empresas de lbex-35 que introduzcan en sus agendas el seguimiento de la salud y la seguridad de sus plantillas para dar “ejemplo” a las medianas y pequeñas empresas.

El líder de CCOO remarcó la necesidad de hacer “visibles” las enfermedades profesionales puesto que “ocultándolas no vamos a conseguir mas que se sigan produciendo”.

DATOS “HALAGÜENOS”

Por su parte, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, reconoció el “esfuerzo” de las partes para alcanzar el “final feliz” del consenso para la elaboración de la estrategia, de forma que consideró que “apuntamos en la buena dirección” ya que “cada vez se van haciendo más cosas y mejor”.

Rosell explicó que la “realidad” empresarial española es que hay “muy pocas” empresas por encima de 250 trabajadores, en torno a las 4.500, que representan el 405 de los trabajadores empleados, frente a la mayoría de pequeñas y medianas empresas en las que “es mucho más complicado” la prevención de riesgos.

La economía, al ser de servicios y buscar ser también “cada vez más industrial”, no es “fija” sino “variable y cambiante”, de forma que Rosell abogó por que las normas evolucionen “al ritmo de la economía real”.

El presidente de la patronal empresarial calificó de “halagüeños” los datos de accidentalidad laboral a pesar de que “han subido un poco debido a que la economía vuelve a tirar más que hace tres años”.

En todo caso, pidió “no bajar la guardia y poner sobre la mesa la cultura de la prevención como cultura de futuro”, así como una normativa “clara, concisa, fácil de entender, no para todos igual y teniendo en cuenta las nuevas posibilidades tecnológicas y los ahorros potenciales”.

En este sentido, apostó por “invertir y gastar con conocimiento de causa” ya que “ciertos despilfarros no son necesarios en este ámbito”, y reclamó a las organizaciones sindicales un mayor esfuerzo para compartir información con los representantes empresariales.

La muerte de un trabajador autónomo que instalaba una persiana no computará como accidente laboral

El fallecido, de nacionalidad española y dueño de la empresa que realizaba los trabajos, no llevaba casco ni arnés de sujeción mientras trabajaba


La muerte del trabajador autónomo de 57 años que el pasado viernes falleció tras precipitarse desde una escalera cuando cambiaba la persiana de una vivienda en Mojácar (Almería) no computará como accidente laboral puesto que la investigación que se realiza por parte del centro de prevención de riesgos laborales se realiza a efectos de la prestación que debe dar en cada caso la Seguridad Social.

Así lo han indicado a Europa Press fuentes del Gobierno andaluz, quienes han precisado que desde el centro de prevención de riesgos laborales no se ha llegado a recibir expediente para investigar este caso, si bien la Inspección de Trabajo y Seguridad Social acudió hasta el lugar de los hechos para levantar acta de lo sucedido.

El fallecido, de nacionalidad española y dueño de la empresa que realizaba los trabajos, no llevaba casco ni arnés de sujeción mientras trabajaba. Según los primeros indicios, el hombre se habría dado un fuerte golpe en la cabeza tras precipitarse unos 3,7 metros de altura.

Fue uno de los empleados de la empresa que acompañaban al trabajador el que alertó al servicio de emergencias 112 sobre las 17,45 horas para que acudiera a la calle Palomar, en la Urbanización Marina de la Torre, instantes después de que se produjera el accidente.

Hasta el lugar se desplazaron agentes de la Guardia Civil, efectivos sanitarios, inspección de trabajo y agentes de la Policía Local, que cortaron el acceso a la calle sin salida a la espera de la llegada de la autoridad judicial para proceder al levantamiento del cadáver. La investigación ha quedado a cargo del Juzgado de Instrucción número 3 de Vera.