La Inspección de Trabajo y Seguridad Social de Cádiz ha confirmado que los dos accidentes laborales mortales que se produjeron el pasado año en el Campo de Gibraltar se debieron a incumplimientos de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. El sindicato Comisiones Obreras, que interpuso las denuncias, mostró ayer su indignación al considerar que estas muertes se podían haber evitado.
El secretario comarcal de Salud Laboral de CCOO, José Gavilán, indicó ayer que es "indignante" porque "no se han puesto los medios por los gastos que conllevan". "Deberían ir a la cárcel los responsables de estos accidentes mortales", añadió vehemente.
El caso del trabajador Miguel Ángel Guerrero, cuyo accidente mortal se produjo el 20 de noviembre, se informa desde la administración que se produjeron incumplimientos de la normativa de prevención vinculados, como son: la falta de un plan de salud y seguridad elaborado por la empresa Servicios Marítimos Algeciras; la falta de designación y presencia de un recurso preventivo, la falta de formación; y por último, la falta de adopción de medidas de protección frente al riesgo de caída de altura tal y como quedan recogidos en la normativa.
Un día después se produjo el accidente mortal de José Joaquín López, en la empresa Satemar, que realizaba trabajos de mantenimiento en la central de E.On Generación. Se concluye que son varias las causas del accidente: deficiencias en la coordinación de las actividades empresariales entre E.On Generación y Satemar; utilización de un método incorrecto de trabajo, falta de una evaluación específica o falta de un plan de inmersión y falta de información a los buceadores.
El delegado de CCOO señaló que en ambas resoluciones de la Inspección de Trabajo se ha pedido una indemnización que varía entre el 30-50% en función de daños a las familias, que deberán pagar exclusivamente las empresas. No obstante, añadió que el sindicato no se va a personar en ellas porque casi siempre los familiares suelen negociar con las empresas.
En cuanto a las denuncias, que se pueden recurrir, aclaró que en la mayoría de los casos la responsabilidad delega en la cadena de mando o responsables y no en los empresarios.
Así mismo, Gavilán añadió que el día 28 es el Día Internacional de la Siniestralidad en el Trabajo que este año cumple su vigésimo aniversario. "Nos sentimos defraudados porque la ley no cumple las expectativas. La administración tiene que garantizar su cumplimiento", añadió.
Por su parte, la secretaria comarcal de CCOO, Inmaculada Ortega, indicó que desde el sindicato se percibe que la ley que se promulga hace 20 años se ha quedado desfasada. "Las causas de estos accidentes se deben a la precarización en el empleo, a las últimas reformas laborales, a una falta de control en el trabajo y que una parte de las empresas ha dejado de actuar de forma prioritaria en la prevención de riesgos laborales", apuntó Ortega, quien añadió que para el día 28 se ha realizado un manifiesto en el que se pide que se derogue la ley ante el repunte de la siniestralidad a pesar del paro existente.
Por otra parte, añadió que se ha perdido la atención y prevención en los centros de trabajo de enfermedades que se catalogan como comunes y son causadas por el trabajo como son la silicosis, las patologías derivadas del amianto, el cáncer o las musculo-esqueléticas.
"Estamos pidiendo y exigiendo control de la administración y más inspectores de trabajo. La Junta ha eliminado de su presupuesto partidas para la prevención", apostilló.