sábado, 21 de febrero de 2015

Herida grave la empleada de una cooperativa laboral

UNA MUJER sufrió heridas graves cuando trabajaba en una cooperativa de Talavera la Real. Según 112, el accidente laboral tuvo lugar hacia las 10.30 horas de ayer, cuando la víctima fue golpeada por un toro mecánico. Tras el siniestro, la mujer fue trasladada en ambulancia hasta el Hospital Infanta Cristina, de Badajoz. EFE

Un operario de las obras de electrificación del TAV se cae desde siete metros al partirse la catenaria

El accidente ocurrió de madrugada -El herido, de 35 años, fue trasladado grave al Hospital Clínico

21.02.2015 | 02:54


El accidente laboral se produjo en las inmediaciones de la estación de Vilagarcía. // Iñaki Abella
El accidente laboral se produjo en las inmediaciones de la estación de Vilagarcía. // Iñaki Abella


Un operario de la UTE que ejecuta las obras de electrificación de la línea de alta velocidad entre Vigo y A Coruña sufrió un accidente laboral en las inmediaciones de la estación de tren de Vilagarcía al romperse el cable sustentador de la catenaria, la cual se encuentra a unos siete metros de altura sobre el suelo. El trabajador, F.G.L., de 35 años, fue trasladado en un primer momento al Hospital do Salnés y posteriormente fue derivado al Clínico de Santiago.

Según fuentes oficiales de Adif (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias), el siniestro se produjo a las dos y media de la madrugada de ayer, en el turno de noche. Un equipo de cuatro personas de la UTE Catlántico (formada por las empresas Siemens, OHL, FCC y Vimaco) estaba tendiendo el hilo de contacto en la Vía 2 de la estación de Vilagarcía. Por razones que se desconocen, uno de los cables del sistema eléctrico que los operarios estaban colocando en altura "se partió, arrastrando las ménsulas, y golpeando, una de ellas, a uno de los trabajadores, provocando su caída a la vía", explican desde Adif.

Tanto la entidad encargada de las infraestructuras ferroviarias como la propia UTE responsable de los trabajos de electrificación del Tren de Alta Velocidad (TAV) han abierto una investigación para aclarar las causas que provocaron el accidente.

Desde el Hospital Clínico de Santiago se limitaron a decir que el herido tiene pronóstico reservado. Fuentes próximas al caso apuntan que el operario se encontraba en altura colocando la línea eléctrica de las nuevas vías del tren en las inmediaciones de la estación vilagarciana en dirección a Trabanca Badiña y que terminó con una pierna fracturada tras precipitarse desde varios metros.

Los compañeros del trabajador herido alertaron al servicio de Emergencias 112, que movilizó a efectivos del 061, Policía Nacional, Policía Local y ADIF. La Policía Local también fue avisada, pero la patrulla se encontraba practicando una prueba de alcoholemia y no se desplazaron al lugar, admiten desde el propio cuerpo.

Los accidentes laborales crecen por primera vez desde el 2007


La Junta de Andalucía dice que la precariedad está impulsando el número de siniestros en el trabajo. Todos los sectores se han visto afectados por la subida, aunque el mayor repunte se da en el campo

F. EXPOSITO 21/02/2015





El año no ha podido empezar de peor manera. En enero fallecía un trabajador del campo en una finca de Posadas y en febrero moría otro varón contratado para unas obras del Profea en el parque infantil de Baena. Este mal comienzo del 2015 viene a prolongar los malos resultados del 2014, cuando la siniestralidad laboral volvió a incrementarse tras seis años de reducción de los accidentes en la provincia. Precisamente, coincidió el descenso con la crisis y la destrucción del empleo. El informe elaborado por la Junta de Andalucía recoge que durante el 2014 se produjeron 7.304 accidentes en el trabajo, lo que supuso un incremento del 7,95% respecto al 2013. Todos los sectores se vieron afectados por esta situación, aunque fue en la agricultura en la actividad donde se observó el mayor repunte al crecer los casos un 21,3%, mientras que aumentaron un 5,4% en servicios, un 5% en industria y un 0,8% en construcción. Además, como viene sucediendo en los últimos años, el número de accidentes sin baja es claramente superior a los que terminan en baja, ya que en la provincia hubo 9.956 trabajadores que sufrieron un siniestro y no se ausentaron del trabajo, mientras que se contabilizaron 7.304 casos con baja.

El delegado provincial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Ignacio Expósito, vincula este incremento a la precariedad laboral provocada por la crisis económica, ya que considera que está incidiendo "directamente" en la seguridad con la que los trabajadores afrontan su jornada diaria, a lo que une también la caída de inversión de "muchas empresas" en materia de prevención de riesgos laborales. "A esta situación hay que sumar que el desempleo y la facilitación del despido, tras la reforma laboral del PP, hace que muchas personas acaben acudiendo al trabajo enfermos por miedo a perder su trabajo o se den de alta de forma prematura, exponiéndose, por tanto, a aquello que les enferma y aumentando así el peligro de accidente laboral", critica el representante de la Junta de Andalucía.

En este sentido, Expósito señala que un trabajador o trabajadora en situación de precariedad "son más vulnerables", ya que ocupan "con mayor frecuencia un puesto de trabajo en peores condiciones", ya que consideran que "lo importante es trabajar y su seguridad física, su salud, pasa a un segundo plano".