sábado, 21 de febrero de 2015

Los accidentes laborales crecen por primera vez desde el 2007


La Junta de Andalucía dice que la precariedad está impulsando el número de siniestros en el trabajo. Todos los sectores se han visto afectados por la subida, aunque el mayor repunte se da en el campo

F. EXPOSITO 21/02/2015





El año no ha podido empezar de peor manera. En enero fallecía un trabajador del campo en una finca de Posadas y en febrero moría otro varón contratado para unas obras del Profea en el parque infantil de Baena. Este mal comienzo del 2015 viene a prolongar los malos resultados del 2014, cuando la siniestralidad laboral volvió a incrementarse tras seis años de reducción de los accidentes en la provincia. Precisamente, coincidió el descenso con la crisis y la destrucción del empleo. El informe elaborado por la Junta de Andalucía recoge que durante el 2014 se produjeron 7.304 accidentes en el trabajo, lo que supuso un incremento del 7,95% respecto al 2013. Todos los sectores se vieron afectados por esta situación, aunque fue en la agricultura en la actividad donde se observó el mayor repunte al crecer los casos un 21,3%, mientras que aumentaron un 5,4% en servicios, un 5% en industria y un 0,8% en construcción. Además, como viene sucediendo en los últimos años, el número de accidentes sin baja es claramente superior a los que terminan en baja, ya que en la provincia hubo 9.956 trabajadores que sufrieron un siniestro y no se ausentaron del trabajo, mientras que se contabilizaron 7.304 casos con baja.

El delegado provincial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, José Ignacio Expósito, vincula este incremento a la precariedad laboral provocada por la crisis económica, ya que considera que está incidiendo "directamente" en la seguridad con la que los trabajadores afrontan su jornada diaria, a lo que une también la caída de inversión de "muchas empresas" en materia de prevención de riesgos laborales. "A esta situación hay que sumar que el desempleo y la facilitación del despido, tras la reforma laboral del PP, hace que muchas personas acaben acudiendo al trabajo enfermos por miedo a perder su trabajo o se den de alta de forma prematura, exponiéndose, por tanto, a aquello que les enferma y aumentando así el peligro de accidente laboral", critica el representante de la Junta de Andalucía.

En este sentido, Expósito señala que un trabajador o trabajadora en situación de precariedad "son más vulnerables", ya que ocupan "con mayor frecuencia un puesto de trabajo en peores condiciones", ya que consideran que "lo importante es trabajar y su seguridad física, su salud, pasa a un segundo plano".

No hay comentarios:

Publicar un comentario