Los accidentes laborales se cobraron 565 vidas en 2014, 7 más que en 2013
Agencia EFE – Hace 2 horas 29 minutos
Madrid, 2 mar (EFE).- Los accidentes laborales sumaron 565 víctimas mortales en 2014, 7 fallecidos más que en 2013, según la estadística de accidentes laborales que elabora el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
De estos 565 accidentes mortales registrados el pasado año, 454 se produjeron durante la jornada de trabajo, 7 más que en 2013, mientras que "in itinere" (en el trayecto hacia o desde el trabajo), fallecieron 111 personas las mismas que el año anterior.
Los 454 accidentes con víctimas contabilizados en la jornada de trabajo suponen un índice de incidencia media mensual de 3,33 accidentes mortales por cada cien mil trabajadores, en la misma línea que el año anterior.
De los 454 accidentes mortales en el transcurso de la jornada laboral, 218 se registraron en el sector servicios; 89, en la industria; 78, en el agrario, y 69, en la construcción.
En 2014 se produjeron 482.578 accidentes con baja laboral, de los cuales 417.377 ocurrieron durante la jornada de trabajo y 65.201 fueron "in itinere".
Con relación al mismo período del año anterior, los accidentes con baja aumentaron un 3,1 % y, dentro de ellos, los ocurridos en el transcurso de la jornada se incrementaron el 3,2 %, mientras que los accidentes "in itinere" subieron el 2,3 %.
De los 417.377 accidentes ocurridos en la jornada de trabajo, 3.234 fueron graves (156 menos que en el mismo período del año anterior) y 413.689 leves, 13.242 más que en 2013, además de los 454 mortales.
De los 65.201 siniestros "in itinere", 64.222 fueron leves (1.477 más) y 868 graves (22 menos), además de los 111 mortales, los mismos que en 2013.
Para CCOO, estos datos confirman el deterioro de las condiciones de trabajo y de la prevención de riesgos laborales en España, que se suman a la pérdida de centralidad de la negociación colectiva y al miedo a perder el puesto de trabajo.
A juicio del sindicato, los recortes del Gobierno tienen consecuencias nefastas en términos de salud pública y salud laboral y lastran la recuperación económica al trasladar todos los costes al Sistema Nacional de Salud.
La siniestralidad laboral aumenta un 1,8% en Melilla, con 499 accidentes.
Local 01 Marzo 2015 R.A.
La ciudad registró en 2014 nueve accidentes más que el ejercicio anterior. Sólo cuatro fueron graves y no hubo ninguna muerte
La siniestralidad laboral ha aumentado un 1,8% en 2014 en comparación con el ejercicio anterior. En concreto, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Empleo, el año pasado se registraron 499 siniestros en el trabajo, frente a los 490 de 2013. La mayoría fue leve (495) y sólo cuatro fueron graves. Además, las cifras indican que no se produjo ningún fallecimiento. La tendencia fue la misma en el conjunto del país, donde se pasó de los 405.003 accidentes del 2013 a los 426.130 del año pasado. El hecho de que se hayan producido más siniestros en el trabajo no es positivo, sin embargo puede estar relacionado con que el paro haya dejado de aumentar en este ejercicio. Las cifras de afiliación a la Seguridad Social demuestran que el 2014 cerró con más personas afiliadas tanto en nuestra ciudad, con un aumento del 0,5%, como en el conjunto del país, con un incremento del 2,5%. Estas evolución puede explicar, en parte, el hecho de que la accidentalidad laboral también haya aumentado.
Según el histórico de estadísticas, del total de los accidentes laborales que se registraron en Melilla entre enero y diciembre de 2014 la mayoría, 410, fue entre trabajadores del sector servicios. Le siguió la industria, donde hubo 23 y la construcción con 61.
En esto, Melilla coincide con el conjunto del país, donde la mayoría de las bajas por accidente laboral también se producen en el sector servicios.
Los datos del Ministerio precisan, además, el tipo de accidente que sufrieron los trabajadores de nuestra ciudad. La mayoría de los empleados tuvo que pedir la baja a causa de un sobreesfuerzo, en concreto 176 del total. Le sigue, como principal causa de siniestro, el choche con algún objeto inmóvil, que afectó a 121 personas. Asimismo, hubo 40 personas que tuvieron que dejar de trabajar tras sufrir un accidente de tráfico durante su jornada, 33 que se cortaron o 15 que sufrieron un aplastamiento. Once personas, del total de accidentados, tuvieron un siniestro por contacto con electricidad y dos sufrió un infarto. Además, resulta curioso, que diez de los accidentados tuvieron que dejar de ir a trabajar por “mordeduras o patadas de personas o animales