miércoles, 25 de febrero de 2015

“Los empresarios que más saben de riesgos laborales, por desgracia, son aquellos que han sufrido en su ámbito un accidente grave”

(Desde el minuto 15’35’’)
José Luis Gómez afirma algo que, no por impactante, deja ser real: “Creo sinceramente que los empresarios que más saben de riesgos laborales, por desgracia, son aquellos que han sufrido en su ámbito un accidente grave y han descubierto así a quién tenían al lado en ese momento (y que lamentan no haber sido más críticos y más exigentes con su equipo de prevención y en la implantación de las medidas de seguridad y de protección)…”, comenta.
En este sentido, es consciente de que “el accidente, como algo súbito e imprevisto, va a seguir existiendo… pero se pueden evitar muchos accidentes (y, repito, a un coste de inversión mínimo)”.
En referencia a los costes, nos comenta (para hacernos una idea) que “un servicio de prevención medio como el nuestro, puede prestar (sin que pongamos ningún tipo de limitación ni de tiempo, ni de visitas, ni de prestaciones, ni de documentación…) por menos de 500 euros al año (y tienes un servicio de prevención completo, con instalaciones en diferentes puntos para asistirte en cuantos actos formativos quieras, en los reconocimientos médicos que necesites…), en cantidad de cosas; pero no deja de ser percibido como algo negativo”.
Al hilo de esto, Gómez comenta que “hay otras leyes que son de obligado cumplimiento también para el empresario (relacionadas, por ejemplo, con el medio ambiente y la calidad, o con la protección de datos…) pero, a la cola está la prevención de riesgos laborales que tiene, como víctimas al empresario y al trabajador, pero no obstante no existe esa correlación… algo no se entiende bien cuando, la empresa, gasta en cualquier cosa mucho más que en prevención de riesgos laborales”.
Toda esta situación, real, es resumida por Gómez en la sensación de que “un empresario parece muchas veces no saber qué comprar ni qué está comprando cuando adquiere las prestaciones de un servicio de prevención de riesgos laborales”.
Asegura que ha habido muchos tipos de interpretaciones que “han creado escuela interesada” que, por ejemplo, ha llevado a muchos empresarios a confundir este tipo de servicios con una especie de seguro. El director gerente de PSI explica que “la relación contractual que tiene un servicio como el mío con el cliente tiene un formato parecido al del seguro (porque son contratos anuales que se pueden ir prorrogando de una forma tácita), pero la sensación que percibe el empresario al contratar eso, es de que está derivando responsabilidad o de Estar cubierto… esa frase es la prueba evidente de que no sabe nada (y a alguien le interesa mantenerlo ahí, en esa relación…). Afirma que romper esa interpretación “está en manos del sector (o de aquellos a los que nos interesa romperla, porque a otros no les interesa mucho)”, repite.
También apunta a otro aspecto que, dice, también “confunde al empresario”: el de la formación bonificada. Manifiesta que “hay personas que ofertan servicios de formación mezclándolos o confundiéndolos con el contrato de prevención de riesgos laborales, y esto se está haciendo así; con esa práctica, se devalúa al máximo la prevención de riesgos laborales y se pone de manifiesto que el prestador de servicios no tiene mucho interés en que ese empresario evolucione en el conocimiento de la Ley (y mucho menos en convencerlo para que se atreva a hacer mejoras e inversiones)”, lamenta.

Un joven trabajador de Tomelloso fallece por electrocución en accidente laboral

Nuria Alfaro - jueves, 26 de febrero de 2015

Sobre las 15,30 horas del día de ayer, un joven de 23 años de edad, vecino de la localidad de Tomelloso fallecía electrocutado en una fábrica de pinturas de la localidad, Pinturas Rodafuerte. El fallecido, que responde a las iniciales de S.D.B no era un trabajador de la plantilla, según confirmaron desde la dirección de la empresa.


 Al parecer, se había desplazado hasta la localidad rodense precisamente a realizar trabajos de pintura de la fachada e interior de la citada fábrica rodense.



Después conocerse el sucesos, al lugar de los hechos, situado en el camino de Minaya, se desplazaron varias dotaciones de la Guardia Civil y Policía Local de La Roda, así como una UVI móvil, un médico de urgencia y una dotación de la Agrupación de Cruz Roja La Roda.



Desde esta institución, su presidente local, Andrés Sánchez, explica que cuando se llegó al lugar de los hechos poco se pudo hacer por el joven trabajador, ya que la muerte, a causa de la electrocución que había sufrido, había sido inmediata.



A pesar de que en escasos minutos del trágico incidente los servicios sanitarios llegaron al lugar de los hechos, y los numerosos intentos por reanimarle que se hicieron, todo fue en vano y no se pudo hacer nada para reanimarlo.



En torno a las 19 horas de ayer, los diferentes equipos policiales y periciales procedían al levantamiento del cadáver por orden de la autoridad judicial y su posterior traslado para realizar el examen forense.  



Las fuerzas y cuerpos de seguridad ya ha abierto una investigación para aclarar lo ocurrido. Hasta el lugar de los hechos también se desplazó el alcalde de la localidad, Vicente Aroca que se mostraba consternado por lo sucedido.

CLH finaliza 2014 sin ningún accidente laboral en sus centros de trabajo, el mejor dato de toda su historia

MADRID, 25 Feb. (EUROPA PRESS)

CLH ha finalizado el año 2014 con cero accidentes laborales en sus centros de trabajo, lo que supone el mejor dato en materia de seguridad laboral en sus más de 85 años de historia, según informa la compañía, que cuenta con una plantilla media de 1.225 personas.

Así, CLH logró cerrar el año sin registrar ningún accidente en las 39 instalaciones que tiene en España, lo que representa cerca de 1,8 millones de horas de trabajo, gracias a la implicación de las personas de CLH, así como al trabajo realizado por la compañía.

En este sentido, indica que en 2014 impartió cerca de 9.000 horas de formación en Seguridad y Prevención, además de implantar diferentes acciones y campañas para fomentar la prevención entre la plantilla. De este modo, ha podido cumplir de forma anticipada el objetivo estratégico de "cero accidentes", previsto inicialmente por la compañía para 2016.

En cuanto a CLH Aviación, la empresa acabó 2014 con tres accidentes laborales, dos con baja y uno sin baja, lo que supone un descenso del 25% respecto a 2013 y su mejor dato en seguridad de los últimos años.

En conjunto, el Grupo CLH ha conseguido reducir un 60% su índice de accidentes en 2014 con respecto al año anterior y un 90% desde 2008, como muestra el Índice de Frecuencia Total del Grupo que ha descendido de 13,11 a 1,30 en siete años.

El Grupo CLH cuenta con el programa 'El cero es posible', un proyecto que inició en 2008 con el objetivo de erradicar los accidentes de trabajo, mediante la instauración de una nueva cultura de prevención de riesgos. Desde entonces, ha intensificado la realización de actividades de sensibilización entre la plantilla, la organización periódica de talleres y reuniones sobre seguridad, así como la difusión de campañas de concienciación a través de diferentes canales de comunicación.

Además, para completar estas actuaciones, la compañía premia cada año a los centros de trabajo que no registran ningún accidente laboral, como herramienta para reforzar la motivación de la plantilla; y concede anualmente el premio 'Cero Accidentes' a las empresas colaboradoras con un mejor comportamiento en seguridad, para fomentar su implicación con los valores y la política de prevención de CLH.

A estas acciones hay que sumar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud con el que cuenta la compañía, en el que se incluyen normas enfocadas a la eliminación, minimización y control de cualquier accidente de trabajo. Este Sistema dispone de la certificación OHSAS 18001, considerada como el más alto nivel de exigencia internacional en prevención de riesgos laborales.

La siniestralidad laboral aumenta casi un 5% en el año 2014 en CLM

Los datos hasta noviembre sitúan a CLM, junto con Asturias, como las regiones con mayor siniestralidad laboral. CCOO y UGT dicen que "hay un interés empresarial" de calificar los accidentes como leves para no ser investigados

La secretaria regional de Salud Laboral de CCOO, Raquel Payo, y su homóloga en UGT, Higinia García, durante la rueda de prensa que han ofrecido este miércoles.

La secretaria regional de Salud Laboral de CCOO, Raquel Payo, y su homóloga en UGT, Higinia García, han asegurado que es "evidente" que "hay un interés claro empresarial" de calificar los accidentes laborales como leves "para que no sean investigados en sus centros de trabajo", de ahí que, según han asegurado, que el número de accidentes leves en Castilla-La Mancha sea "altísimo" frente a los graves, algo que "no ocurre en otras comunidades".

Las representantes de CCOO y UGT han explicado que la calificación de los accidentes se revela en el parte de accidentes que rellena el empresario y sólo son los accidentes graves y mortales los que investiga la Inspección de Trabajo. Como ejemplo, han apuntado que hay empresarios que en un accidente que ocasiona la perdida de una o varias falanges de los trabajadores está siendo calificado como leve, algo que a su juicio "no lo es".

En rueda de prensa y, según datos ofrecidos por la Comisión Regional de Seguridad y Salud correspondientes a 2014, el pasado año se produjo un incremento de casi un 5 por ciento en los accidentes totales en Castilla-La Mancha, con 19.261 accidentes durante 2014, de los cuales 19.088 fueron accidentes leves, 151 fueron graves y 22 fueron accidentes mortales.

Payo y García también han querido detenerse en los 22 accidentes mortales ocurridos el pasado año. De esos 22 fallecidos, 13 de ellos (59%) lo fueron por causas de tráfico -7 de ellos fueron desplazamientos dentro de la jornada laboral y 6 accidentes fueron 'in itinere'-, mientras que en 2013 este porcentaje fue del 32 por ciento, han concretado.

Si el aumento en Castilla-La Mancha en índice de incidencia es de un 4,7 por ciento, Albacete ha aumentado más de un 11 por ciento su tasa de accidentes y Cuenca lo ha hecho en más de un 9 por ciento, por tanto, han recalcado, "ambas provincias nos preocupan sobremanera".

Es por ello que han exigido "poner cerco a la siniestralidad laboral" y para ello han demandado un mayor compromiso empresarial y de las administraciones en el cumplimiento de la norma de prevención de riesgos laborales, así como una mayor vigilancia y control en el cumplimiento de la ley por parte de la Inspección de Trabajo y la Seguridad Social.

Asimismo, han pedido a las empresas y a la administración que sitúen la prevención de los accidentes laborales de tráfico entre sus prioridades, impulsando que los planes de prevención de riesgos laborales contemplen planes de seguridad vial laboral.

Empleo precario y empeoramiento de las condiciones

También han puesto de relieve que "el aumento del empleo precario y el empeoramiento de las condiciones de trabajo propiciados por la reforma laboral es un gran factor de riesgo en el incremento de la siniestralidad laboral".

"CCOO y UGT no hemos sido complacientes nunca con la siniestralidad laboral, no fuimos en los años de descenso, y no lo vamos a ser ahora, en un momento en el que la situación laboral en materia de siniestralidad ha cambiado de forma radical", han avisado.

Asimismo, han afirmado que la falta de inversión tanto en equipos de trabajo como en medidas de salud y de seguridad por parte de los empresarios de Castilla-La Mancha han situado a las empresas de la región en una situación de "máxima debilidad" en materia preventiva, que "son los factores que están ocasionado este repunte en la siniestralidad".

Sobre las enfermedades profesionales, han manifestado que "detrás de la infradeclaración de enfermedades profesionales está una importante descoordinación entre los servicios de prevención y las mutuas, pero también está un claro interés económico de las mutuas".

Denuncia ante último accidente laboral en Los Navalmorales

De otro lado, el sindicato UGT ya ha presentado la denuncia ante la Inspección de Trabajo para que aclare la muerte la semana pasada de un trabajador de 59 años en la localidad de Los Navalmorales (Toledo).


La denuncia va acompañada de "un informe exhaustivo" de lo ocurrido con el fin de colaborar con la Inspección de Trabajo, ha informado la secretaria regional de Salud Laboral de UGT, Higinia García, al ser preguntada por este accidente laboral.


Según explicó en su día a Europa Press el secretario de Organización y Administración de la Federación de Metal, Construcción y Afines de UGT, Raúl Alguacil, el trabajador, afiliado a UGT, falleció tras caer desde una altura de cuatro metros mientras realizaba trabajos de mantenimiento con una escalera de mano en el Molino de Aceite FAIGES de Los Navalmorales.