Los
datos hasta noviembre sitúan a CLM, junto con Asturias, como las
regiones con mayor siniestralidad laboral. CCOO y UGT dicen que "hay
un interés empresarial" de calificar los accidentes como leves
para no ser investigados
La
secretaria regional de Salud Laboral de CCOO, Raquel Payo, y su
homóloga en UGT, Higinia García, durante la rueda de prensa que han
ofrecido este miércoles.
La
secretaria regional de Salud Laboral de CCOO, Raquel Payo, y su
homóloga en UGT, Higinia García, han asegurado que es "evidente"
que "hay un interés claro empresarial" de calificar los
accidentes laborales como leves "para que no sean investigados
en sus centros de trabajo", de ahí que, según han asegurado,
que el número de accidentes leves en Castilla-La Mancha sea
"altísimo" frente a los graves, algo que "no ocurre
en otras comunidades".
Las
representantes de CCOO y UGT han explicado que la calificación de
los accidentes se revela en el parte de accidentes que rellena el
empresario y sólo son los accidentes graves y mortales los que
investiga la Inspección de Trabajo. Como ejemplo, han apuntado que
hay empresarios que en un accidente que ocasiona la perdida de una o
varias falanges de los trabajadores está siendo calificado como
leve, algo que a su juicio "no lo es".
En
rueda de prensa y, según datos ofrecidos por la Comisión Regional
de Seguridad y Salud correspondientes a 2014, el pasado año se
produjo un incremento de casi un 5 por ciento en los accidentes
totales en Castilla-La Mancha, con 19.261 accidentes durante 2014, de
los cuales 19.088 fueron accidentes leves, 151 fueron graves y 22
fueron accidentes mortales.
Payo
y García también han querido detenerse en los 22 accidentes
mortales ocurridos el pasado año. De esos 22 fallecidos, 13 de ellos
(59%) lo fueron por causas de tráfico -7 de ellos fueron
desplazamientos dentro de la jornada laboral y 6 accidentes fueron
'in itinere'-, mientras que en 2013 este porcentaje fue del 32 por
ciento, han concretado.
Si
el aumento en Castilla-La Mancha en índice de incidencia es de un
4,7 por ciento, Albacete ha aumentado más de un 11 por ciento su
tasa de accidentes y Cuenca lo ha hecho en más de un 9 por ciento,
por tanto, han recalcado, "ambas provincias nos preocupan
sobremanera".
Es
por ello que han exigido "poner cerco a la siniestralidad
laboral" y para ello han demandado un mayor compromiso
empresarial y de las administraciones en el cumplimiento de la norma
de prevención de riesgos laborales, así como una mayor vigilancia y
control en el cumplimiento de la ley por parte de la Inspección de
Trabajo y la Seguridad Social.
Asimismo,
han pedido a las empresas y a la administración que sitúen la
prevención de los accidentes laborales de tráfico entre sus
prioridades, impulsando que los planes de prevención de riesgos
laborales contemplen planes de seguridad vial laboral.
Empleo
precario y empeoramiento de las condiciones
También
han puesto de relieve que "el aumento del empleo precario y el
empeoramiento de las condiciones de trabajo propiciados por la
reforma laboral es un gran factor de riesgo en el incremento de la
siniestralidad laboral".
"CCOO
y UGT no hemos sido complacientes nunca con la siniestralidad
laboral, no fuimos en los años de descenso, y no lo vamos a ser
ahora, en un momento en el que la situación laboral en materia de
siniestralidad ha cambiado de forma radical", han avisado.
Asimismo,
han afirmado que la falta de inversión tanto en equipos de trabajo
como en medidas de salud y de seguridad por parte de los empresarios
de Castilla-La Mancha han situado a las empresas de la región en una
situación de "máxima debilidad" en materia preventiva,
que "son los factores que están ocasionado este repunte en la
siniestralidad".
Sobre
las enfermedades profesionales, han manifestado que "detrás de
la infradeclaración de enfermedades profesionales está una
importante descoordinación entre los servicios de prevención y las
mutuas, pero también está un claro interés económico de las
mutuas".
Denuncia
ante último accidente laboral en Los Navalmorales
De
otro lado, el sindicato UGT ya ha presentado la denuncia ante la
Inspección de Trabajo para que aclare la muerte la semana pasada de
un trabajador de 59 años en la localidad de Los Navalmorales
(Toledo).
La
denuncia va acompañada de "un informe exhaustivo" de lo
ocurrido con el fin de colaborar con la Inspección de Trabajo, ha
informado la secretaria regional de Salud Laboral de UGT, Higinia
García, al ser preguntada por este accidente laboral.
Según
explicó en su día a Europa Press el secretario de Organización y
Administración de la Federación de Metal, Construcción y Afines de
UGT, Raúl Alguacil, el trabajador, afiliado a UGT, falleció tras
caer desde una altura de cuatro metros mientras realizaba trabajos de
mantenimiento con una escalera de mano en el Molino de Aceite FAIGES
de Los Navalmorales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario