PRESENTACIÓN

El ámbito técnico/jurídico de la prevención de riesgos laborales es el trabajo que día a día desarrollo, promoviendo el trabajo seguro sin dejar de lado el cumplimiento legal, que aunque deberían ir parejos, no siempre es así. El conocimiento de la legislación preventiva, así como el conocimiento del funcionamiento de los juzgados y sus operadores es fundamental para poder entender la prevención de riesgos laborales en el ámbito empresarial. 
Al empresario la legislación le exige un deber ilimitado (así lo señala el Tribunal Supremo) en materia de prevención, aún no disponiendo siempre de las herramientas necesarias, una ilustración muy sencilla, en el ámbito de la pequeña, mediana, e incluso algunas grandes empresas, quienes consumen sustancias peligrosas (alcohol, drogas, etc.) es conocido, no obstante las herramientas de que dispone el empresario no son acordes al problema generado, cierto es que tiene el poder sancionador, y justamente este poder sancionador es el que le acaba perjudicando en caso de accidente, pero no es menos cierto que ese poder sancionador, le puede conllevar problemas de mal ambiente laboral , en una sociedad que tolera el consumo de alcohol como algo normal.

Esta entrada, viene bien como señal de que las herramientas legales pueden mejorar, no obstante el cumplimiento de la normativa legal en la materia esta muy lejos de ser el deseable, y por tanto si bien, la legislación debe tener una visión mas amplia de los problemas, esto debe tocarse una vez se cumpla las normas básicas  que aún estamos lejos de cumplir. En ocasiones queremos abarcar tanto, que se nos escapa lo principal, y en prevención de riesgos, por desgracia aún estamos hablando de usar gafas con una radial, ropa de protección con una moto sierra, o que en trabajos en altura debemos usar equipos anticaídas.

Día a día nos encontramos con accidentes laborales, que en multitud de casos acaban en los juzgados, bien en la jurisdicción social, bien en la penal. Con consecuencias económicas, e incluso con consecuencias punitivas, los empresarios y en muchas ocasiones los mandos intermedios, se ven envueltos en un mundo para ellos desconocido (recargos de prestaciones, delitos contra los derechos de los trabajadores, etc.). Encontrándose con consecuencias que les complica la vida, en casos definitivamente. No obstante, la vida realmente complicada es la del que sufrió el accidente y su entorno.

Por ello es fundamental conocer la legislación preventiva y conocerla desde la visión de los operadores jurídicos. Conocerla principalmente para cumplir con la misma, y evitar en la medida de lo posible las consecuencias dañinas. Y como no, también conocerla para saber como actuar una vez se sufren las consecuencias, no queridas ni deseadas, del accidente.  Y no encontrarse en los juzgados, desamparados y en ocasiones representados por muy buenos profesionales, pero que no dominan esta compleja y dispersa materia. Materia que por la visión social, no se le da el enfoque, que por las consecuencias tan desastrosas debiera. Todos los días, desayunamos, comemos, cenamos, con los accidentes de tráfico, los cuales provocan muchos daños, pero no más ni mas importantes, que los provocados en el mundo laboral, y en cambio este no tiene la misma importancia en las noticias diarias, como si fuera un mal con el cual debemos convivir obligatoriamente, sin solución. En cambio cuando investigamos que paso, nos podríamos asombrar lo sencillo y barato que hubiera sido tomar una serie de medidas de control.

La especialización en esta materia es esencial, y muchos de los profesionales que trabajan día a día en la misma, son conocedores de todos los entresijos, si además sabemos explicarlos, ya se puede alcanzar un gran nivel, pero para ello debemos quitarnos barreras mentales, o roles equivocados, ya que muchos técnicos de prevención, actúan como delegados del empresario en vez de situarse como agentes promovedores de la normativa preventiva; lo que les lleva a no tener una visión limpia de los asuntos que deben evaluar y planificar su control.

En la página web que estáis visitando tenéis un blog, donde colgare noticias de actualidad, en las cuales os invito a que opinéis, y un apartado de artículos de opinión que iré publicando poco a poco, con el ánimo de entablar debate.

Asimismo, si se requiere una consulta o asistencia técnica, podéis contactar, que trataremos el tema con la discreción y profesionalidad que la materia requiere.

No hay comentarios:

Publicar un comentario