viernes, 27 de marzo de 2015

La minería leonesa vuelve a teñirse de luto con la muerte de un trabajador

Ponferrada (León), 26 mar (EFE).- Diecisiete meses después del grave accidente que costó la vida a seis trabajadores en el pozo Emilio del Valle, la minería leonesa ha vuelto a teñirse de luto con la muerte esta tarde de un minero en la explotación pozo Salgueiro, ubicado Santa Cruz de Montes, localidad de Torre del Bierzo.

En el accidente también han resultado heridos otros dos trabajadores que sufren, respectivamente, fractura de tibia y peroné y daños en un tobillo.

El minero muerto es José Pereira Díaz, de 42 años, que trabajaba junto a otros cuatro compañeros en una galería de la explotación cuando, por causas que se desconocen, el techo de cuatro metros de altura se derrumbó, según han confirmado fuentes de la compañía.

En el momento en que se produjo el accidente laboral, poco antes de culminar el turno, se encontraban trabajando en el interior de la explotación 28 personas, que habían comenzado su labor a las siete y media de la mañana y que terminaba a las cuatro de la tarde.

Inmediatamente se activaron todos los protocolos para proceder al rescate de los cinco trabajadores atrapados en el pozo, dedicado a la extracción de antracita.

El minero fallecido pudo ser rescatado con vida del interior de explotación pero murió pocos minutos después.

En cuanto a sus compañeros, dos de ellos salieron de la mina por su propio pie, mientras que los otros dos tuvieron que ser sacados por los equipos de rescate.

Ambos, de 32 y 46 años, han sido trasladados al Hospital del Bierzo (León) por el Servicio de Emergencias 112 de Castilla y León, que recibió una llamada en torno a las cuatro de la tarde alertando del accidente y desplazó hasta el lugar a una unidad móvil de emergencias y una ambulancia de soporte vital básico.

Hasta allí se desplazaron también médicos de Bembibre (León) y agentes de la Guardia Civil.
Según ha informado la empresa, el minero muerto era delegado de seguridad y tenía previsto prejubilarse el próximo mes de septiembre.

La explotación de Antracitas de Salgueiro es una de las pocas minas de carbón que aún permanece activa en el Bierzo Alto.

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha mostrado sus condolencias hacia el trabajador muerto y los dos heridos.

En declaraciones a los medios al finalizar el Pleno del Congreso de los Diputados, Soria ha apuntado que su departamento ha enviado una carta de condolencias y que por el momento "se desconocen" las causas del "desprendimiento dentro de la mina".

El Partido Popular de León ha suspendido todos los actos de campaña previstos para los próximos tres días por el accidente.

El candidato del PP a la Alcaldía de León, Antonio Silván, ha anunciado esta medida en declaraciones a los periodistas durante una visita al centro ASPAYM de discapacitados de la capital y ha hecho extensible sus condolencias a las cuencas de León y a la familia minera "tan importante en León", así como a las cuencas mineras y, en especial, a la de Torre del Bierzo.

Por su parte, el secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, en nombre de los socialistas de la Comunidad, ha trasladado su pésame y toda su solidaridad a la familia y compañeros del minero fallecido.

También desde los sindicatos se han mostrado las condolencias por el trágico accidente.
CCOO, sindicato al que estaba afiliado el fallecido, ha expresado "todo el respeto y muestras de dolor hacia sus familiares y allegados", y ha anunciado que exigirá de inmediato que se investiguen las causas del accidente.

UGT ha trasladado su pésame a los familiares y amigos por el fallecimiento del minero así como un mensaje de apoyo y solidaridad a sus compañeros heridos en el siniestro, al igual que a sus familiares y allegados.

"Exigimos la apertura a la mayor brevedad de una investigación que determine las causas del accidente para que se tomen las medidas necesarias y con ello evitar que estos luctuosos sucesos vuelvan a ocurrir", reclama este sindicato

Navantia desliga el accidente mortal en Ferrol de la precarización denunciada

26-03-2015 / 18:52 h EFE

Navantia ha manifestado hoy su "absoluto rechazo" a las críticas y acusaciones vertidas desde la Federación de Industria de CCOO en Galicia por la "falsedad de vincular" el accidente mortal acaecido en el astillero de Ferrol "con la precariedad en las condiciones laborales de las firmas auxiliares".

En un comunicado remitido esta tarde, el grupo público de astilleros españoles, con dos factorías en la ría gallega, ha salido al paso de las críticas vertidas por los sindicatos -y señalan, en concreto, a CCOO- en las horas posteriores al siniestro mortal que ocurrió la noche del martes en el astillero de Ferrol.

"Navantia reitera su más hondo pesar por el accidente, su total compromiso con la investigación de lo ocurrido y con la prevención de riesgos laborales", expone la compañía, por escrito. "Asimismo, -continúa el comunicado- quiere poner de manifiesto el cumplimiento total con la legalidad en las condiciones laborales de las empresas auxiliares que trabajan con Navantia".

La dirección del grupo naval alude a una nota remitida el miércoles desde la Federación de Industria de CCOO en Galicia.

Era un texto muy escueto de apenas diez líneas donde la central manifestaba su pesar a la familia y amigos del trabajador fallecido de la industria auxiliar, y añadía una crítica a la empresa principal.
"Estas desgraciadas situaciones -exponía CCOO- ponen de manifiesto el coste, mucho más que económico que supone el constante deterioro en las condiciones laborales de las compañías auxiliares de Navantia que venimos denunciando en los últimos años".

"La falsedad de vincular el accidente con la precariedad de las condiciones laborales de las empresas auxiliares se descalifica por sí mismo", replica hoy la empresa, que muestra su confianza en que las tres investigaciones ya en marcha: el juzgado, la autoridad laboral y la que inició la propia Navantia, esclarezcan el siniestro mortal.

"Quedará acreditada la falsedad de las afirmaciones de CCOO", terminan.

El accidente ocurrió a las 22:20 horas de la noche del martes 24 a bordo del buque 'Monforte de Lemos', de la naviera de Fernández Tapias y que se somete a una ambiciosa transformación en la división de carenas -reparaciones navales- del grupo naval en Galicia.

Le costó la vida a A.A.P, de 58 años, un veterano operario de la cooperativa Iris, una de las subcontratas habituales, que fue aplastado por una pesada pieza que lo aplastó "durante una maniobra de causa suspendida".

El trabajador era un veterano en reparaciones navales, que estaba casado y era padre y abuelo. Ha sido enterrado esta tarde en el municipio coruñés de A Capela, donde vivía.