DUPONT , SUSTAINABLE SOLUTIONS
¿No está
trabajando de forma segura? "Váyase a casa", es la respuesta de
DuPont
Con aproximadamente 150 emplazamientos en todo el mundo, DuPont impulsa su
amplia base de capital para crear productos que mejoren la vida de las personas
y ayuden a proteger el medio ambiente.
A medida que la empresa crece y evoluciona
en respuesta a la creciente demanda, y con el objetivo de reducir la huella
corporativa, también lo hace la base de capital. Así, los grandes proyectos de
inversión, que incluyen un número significativo de contratistas y, por
consiguiente, suponen un riesgo considerable, son bastante comunes. Detrás de
estos proyectos se encuentra un equipo experimentado de gerentes de
operaciones. Uno de ellos, Glenn Kmecz, se ha convertido en líder mundial de prácticas con respecto a la gestión
de la seguridad de los contratistas y la eficacia de la inversión.
Glenn comenzó su carrera con DuPont en
1972 en la planta de fibras Spruance ubicada en Richmond, Virginia. Durante las
dos décadas siguientes, ocupó diversos puestos directivos relacionados con
operaciones y mantenimiento, así como con la integración de proveedores. “Al
principio, DuPont tenía su propia organización estructural. En este contexto,
pudimos mejorar el proceso de gestión de los proyectos de inversión, tanto en
términos de seguridad como de eficacia”, afirma Glenn. Sin embargo, cuando DuPont
comenzó a utilizar un número cada vez mayor de contratistas, tuvo que empezar a
afrontar los mismos problemas que afectan a muchas empresas hoy en día: los
contratistas no comparten la misma cultura de seguridad que los empleados
fijos.
Trabajamos de forma segura o no trabajamos
En 2007, cuando era gerente de proyectos y
líder del equipo de proyectos en la división de tecnologías de protección de
DuPont, el área que, entre otras cosas, fabrica Nomex®, Glenn supervisó la
expansión de 200 millones de dólares de una planta de Nomex® y el novedoso
centro de componentes químicos ubicado en Asturias, España, un proyecto de
inversión en el que participó un gran número de contratistas locales.
"A la hora de establecer el contrato, la empresa
propietaria debe cerciorarse de que la seguridad esté completamente integrada
en las operaciones"
“Hubo numerosos factores que
hicieron de esta expansión un reto: la presencia de materiales altamente
tóxicos, un número elevado de contratistas en relación con los empleados de DuPont
y un calendario sumamente ajustado. Para garantizar la seguridad de todos los
trabajadores, tuvimos que trabajar estrechamente con cada empresa contratista
para asegurarnos de que sus empleados conocieran las normas, estuvieran
comprometidos a seguirlas y entendieran las consecuencias de no hacerlo” dice
Glenn.
“Recuerdo un episodio en el que un
contratista no cumplió una de nuestras reglas fundamentales sobre la protección
contra caídas mientras se trabaja en alturas. Como consecuencia, fue retirado
del lugar inmediatamente y no se le permitió volver. Asimismo, se llevaron a
cabo reuniones con la Dirección del contratista para asegurarnos de que
nuestros procedimientos de seguridad se iban a tomar en serio a partir de ese
momento.” El proyecto se finalizó a tiempo sin superar el presupuesto y sin que
se produjera ningún accidente registrable en aproximadamente 1 millón de horas
de mano de obra.
El enfoque de DuPont para la gestión de la
seguridad de los contratistas
Para lograr sistemáticamente unos resultados
mejorados en materia de seguridad para los contratistas, DuPont ha desarrollado
un sistema compuesto de seis procesos complementarios:
1. La selección de los contratistas. Al seleccionar a un contratista con un
registro satisfactorio en materia de seguridad, es mucho más probable que el
trabajo se lleve a cabo de forma segura.
2. La inclusión de normas de seguridad en las
obligaciones contractuales. A la hora de establecer
el contrato, la empresa propietaria debe cerciorarse de que la seguridad esté
completamente integrada en las operaciones y se convierta en el punto principal
de impulso al interactuar con la empresa contratista durante la ejecución.
3. La aclaración de las expectativas sobre la
adjudicación de la licitación. En la adjudicación del
contrato, la empresa propietaria debe comunicar y comprobar la comprensión de
las normas y de las expectativas en materia de seguridad que se definen en el
contrato.
4. Orientación y formación. La parte contratada es responsable de la seguridad de los
contratistas. Sin embargo, la empresa propietaria también debe garantizar la
seguridad de los contratistas a través de una orientación eficaz y de una
formación en materia de seguridad.
5. Gestión de los contratistas y
administración del contrato. Para asegurar que se cumplan las normas
de seguridad, el propietario debe desarrollar un sistema sólido para supervisar
diariamente las actividades laborales y tener ya definido este programa en el
contexto del contrato.
6. Evaluación del rendimiento de seguridad
según las expectativas contractuales. El propietario debe
analizar de forma crítica el rendimiento del contratista según las expectativas
contractuales, así como proporcionar comentarios constructivos y detallados al
contratista para posibilitar la mejora. Si el contratista no ha adoptado todas
las medidas necesarias en lo que a seguridad respecta, no debe seleccionarse de
nuevo para futuros proyectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario