La patronal y los sindicatos lo achacan al cambio de tendencia en el mercado laboral, con mucha más actividad, tras registrarse 1.975 siniestros hasta febrero
Los
accidentes de trabajo son consustanciales al estado de salud del mercado
laboral. A más población activa ocupada, mayor número de siniestros y también
mayor índice de incidencia sobre el total de personas afiliadas a los distintos
regímenes de la Seguridad Social. Este fenómeno es el que se está produciendo
en momentos en los que se reduce el paro y aumenta la contratación, aunque sea
precaria, como indican las estadísticas oficiales. De hecho, por vez primera
desde que empezó la crisis, en el año 2008, un ejercicio, en este caso el de
2015, arranca con un repunte (y de dos dígitos) en la cifra de accidentes de
trabajo con baja en jornada laboral, de acuerdo con el dato del Ministerio de
Empleo.
En los meses
de enero y febrero se han registrado ante la autoridad laboral de la provincia
nada menos que 1.975 siniestros en el trabajo (sin incluir los 'in itinere',
aquellos que se producen en el camino entre casa y el centro laboral). Estos
significa un repunte de dos dígitos, concretamente del 11,7%, lo que supone 207
accidentes más que en enero y febrero del año 2014. Se trata del primer repunte
desde el año 2008, cuando se registraron 5.455, 126 más que en el año 2007. A
partir de 2008, las actas de baja por accidente laboral han ido reduciéndose de
forma progresiva. En los dos primeros meses de 2009 hubo 2.697 siniestros,
cifra que cayó a 2.381 un año después, a 2.132 en el año 2011 y a 1.868 en el
año 2012. La bolsa de siniestros laborales en jornada de trabajo siguió a la
baja en 2013 con 1.729. En 2014 se registró prácticamente el mismo número,
1.768. Un repunte imperceptible del 2% que, en cualquier caso, ya apuntaba
también a una mejora del mercado laboral hace justo un año.
Agentes
sociales y formación
LAS REACCIONES
Fermín
Crespo Secretario Coepa
«Hay un claro cambio de ciclo en el mercado laboral de la provincia, ya
conocíamos el repunte de la siniestralidad laboral este año, porque hay más
gente trabajando y con no toda la formación y la experiencia que precisan, por
lo que hay que insistir en la importación de los planes de formación sobre
prevención para adelantarnos a estos picos de actividad en el trabajo».
Ruiz Olmos
CC OO
«A mayor actividad siempre hay más accidentalidad en el puesto de trabajo, pero
es que, además, como venimos denunciando desde hace meses, se está produciendo
una mayor contratación temporal y precaria, lo que implica menos formación e
información sobre riesgos laborales», indica Ruiz Olmos. A su juicio, también
hay menos inversión empresarial en todo tipo de política preventiva.
Esa
recuperación de la actividad empresarial y laboral es el argumento que manejan
los principales agentes sociales para explicar el fuerte incremento de la
accidentalidad en el arranque de 2015.
El
secretario general de la patronal alicantina Coepa, Fermín Crespo, asegura que
la ecuación está más que clara: a más actividad, con un claro cambio de
tendencia del mercado laboral, más accidentes de trabajo de todos los tipos.
«Los nuevos trabajadores o los que se reincorporan tras un período en el paro,
en el mismo sector o en otros distintos, no disponen de toda la formación y
experiencia en prevención de riesgos laborales», ilustra Crespo. Coepa, uno de
cuyos fuertes en materia formativa fue antes de la crisis, e incluso durante la
misma, la prevención de riesgos laborales en la construcción y en casi todos
los sectores subraya que «debe seguir apostándose por esta materia desde la Administración
y desde las mismas empresas para estar preparados ante el cambio de ciclo
laboral y poder adelantarnos a los picos de actividad que se producen».
El sindicato
CC OO coincide plenamente en la explicación, pero no en su diagnóstico. El
responsable de Acción Social, José María Ruiz Olmos, vincula directamente el
aumento de accidente a la mayor actividad laboral, «pero con más contratos
precarios, lo que equivale a peores condiciones de trabajo y, entre ellas, una
insuficiente formación e información sobre los riesgos laborales más básicos».
CC OO pronostica que el aumento de la accidentalidad será directamente
proporcional al aumento de la contratación precaria en los próximos meses y en
prácticamente todos los sectores, argumenta Ruiz Olmos.
No solo
aumenta en la provincia con el nuevo año el número absoluto de accidentes, sino
también el índice de incidencia de los mismos, una tasa que se mide con la
ecuación número de siniestros y de afiliados a la Seguridad Social por cada
cien mil personas. En enero y febrero de 2014 esa tasa era de 207,4. Doce meses
después, se ha disparado a 220,8. Además, del claro cambio de ciclo laboral y
de riesgos es indicativo que el pasado año no hubo muertos. En 2015 ya van
tres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario